Conversaciones con…

Barahonda

Alfredo Candela

CEO y propietario de Bodegas Barahonda

_

“La digitalización, bien entendida, puede ayudar en todas las fases de creación, comunicación y comercialización del vino”

Un hombre con una camisa blanca

El contenido generado por IA puede ser incorrecto., ImagenDesde Yecla, Barahonda se ha convertido en un referente para quienes entienden el vino como una expresión de territorio, tradición y evolución constante. Su CEO y propietario, Alfredo Candela, representa ese equilibrio entre tradición e inquietud emprendedora que define a la casa. “El fuerte arraigo a nuestra tierra y nuestras raíces y la defensa de todos los valores asociados a ella” —afirma— son el eje sobre el que gira toda su filosofía, una visión que se complementa con “el carácter inquieto” que siempre los lleva a la mejora continua y a explorar nuevas oportunidades.

Esa inquietud es la que ha llevado a Barahonda a dar un paso firme hacia la digitalización. No como una moda, sino como una herramienta real para mejorar sin perder el alma. “La digitalización, bien entendida, puede ayudar en todas las fases de creación, comunicación y comercialización del vino”, afirma el CEO y propietario de Barahonda. Sobre esa convicción sostiene Candela su hoja de ruta: “Nos parece clave, en los tiempos que vivimos, apoyarnos en la tecnología. Nos permite ser más innovadores en nuestros productos y centrar nuestros esfuerzos en lo que verdaderamente garantiza un producto de calidad: el viñedo y el cariño puesto en cada detalle”.

Uno de los cambios más visibles se ha dado en el área de enoturismo. Un área que, en los últimos años, está experimentando una transformación profunda: “Precisamente es en el departamento de enoturismo donde más creativos nos estamos volviendo; actualmente estamos trabajando en una serie de cambios para mejorar la experiencia enoturística, en la que la tecnología va a ser la principal protagonista”, asegura la bodega.

La implantación de una plataforma de reservas es uno de esos pasos clave. “Queremos ponérselo fácil y bonito, desde el principio”, resalta Candela. Pero no se trata solo de comodidad: “Tener centralizada toda la información sobre nuestros visitantes en una plataforma de reservas nos permite conocer mejor al cliente a través de la cultura del dato, para así fidelizarlo y darle el mejor servicio posible”, explica.

Y aunque el proceso de transformación puede sonar drástico desde fuera, en Barahonda se ha vivido con naturalidad. “No consideramos que haya sido un cambio drástico. Hoy en día todas las empresas deben estar digitalizadas en mayor o menor medida si quieren estar al día. Nosotros no nos conformamos con seguir la corriente, sino que pretendemos ser vanguardistas”, afirma Alfredo Candela.

Mirando hacia adelante, la bodega ya contempla los siguientes pasos: “Ir incorporando la IA en tareas diarias para optimizar su trabajo”, porque en Barahonda no se trata solo de hablar del futuro, sino de construirlo desde la raíz.

Eres nuestra mejor
carta de presentación

Cuéntanos tu historia y únete a nuestra página de éxitos.