
Íñigo Torres
Director general de Grupo Rioja
_
“Conectar con el público joven requiere integrar la tecnología”
En una tierra como La Rioja, donde el vino es historia, cultura y orgullo colectivo, cada copa servida en un evento como ‘De Crianzas con Grupo Rioja’ es mucho más que una degustación: es una experiencia que conecta generaciones. Y si algo ha demostrado este evento —celebrado en las zonas de las calles Laurel y San Juan de Logroño— es que la digitalización también puede formar parte de esa experiencia sin restarle autenticidad.
La Asociación Grupo Rioja continúa innovando en su manera de conectar con el público, y uno de los grandes avances en este evento ha sido la incorporación de un sistema digital para la reserva de entradas. Este modelo no solo ha permitido optimizar la organización de los eventos, sino que ha mejorado de forma notable la experiencia del usuario. “Durante la organización y planificación del evento nos ha permitido aunar toda la información y ofrecer una inscripción cómoda y rápida desde cualquier punto geográfico”, explica Íñigo Torres, director general de Grupo Rioja.
La clave está en simplificar sin perder detalle: los asistentes podían registrarse online, recibir un código QR en su móvil y, desde ese momento, contar con toda la información necesaria para disfrutar del evento. “La plataforma agilizó la acreditación de los inscritos para acceder al evento y que tuvieran en sus móviles toda la información de los bares y vinos que participaban”, añade Torres. Un proceso sencillo, eficiente y adaptado al ritmo del consumidor actual.
Más allá de la comodidad, la digitalización ha servido como puente entre el vino y el público joven, uno de los principales objetivos del sector. “Incorporar herramientas digitales es imprescindible con el público joven, porque en su mayoría son nativos digitales y es su forma natural de informarse, comunicarse y realizar gestiones”, señala el director general de Grupo Rioja. Esta conexión va más allá del acceso: permite entender mejor a esta audiencia emergente.
“Los datos obtenidos nos orientan sobre la actitud del público joven con el vino, que es un segmento de especial interés para el sector”, subraya. La información generada a través de este sistema ayuda a las bodegas a conocer tendencias de consumo, hábitos de participación y preferencias en tiempo real, ofreciendo un importante recurso a la hora de adaptar propuestas en el futuro. Y lo más importante: lo hace sin romper la esencia de lo que se ofrece, mejorando su difusión, su alcance y su accesibilidad.
La tecnología no sustituye el trato humano ni la calidez del tapeo, sino que lo complementa, haciendo la experiencia más sencilla y agradable. El público ha recibido con entusiasmo esta nueva forma de participar, confirmando que tradición e innovación pueden ir de la mano para disfrutar de un Crianza se renueva sin perder la tradición que lo define.